Arte romanico
El
arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del
mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado percibir a lo largo
de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento
histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon
romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia.
Características del Arte Romano
El arte romano destaca por el espíritu práctico de todas sus construcciones, son obras eminentemente civiles (puentes, acueductos, calzadas…).
Sus construcciones denotan una grandiosidad monumental como muestra de su poder y superioridad respecto al resto de los pueblos.
Crean revolucionarios y sistemáticos métodos constructivos.
Funden los sistemas de arquitrabado de los griegos con la solución del arco y la bóveda.
Utilizaban materiales pobres, como la piedra porosa, el basalto, la roca volcánica, tierra cocida… Los sillares son a hueso.
Utilizaban mármol para cubrir sus edificios o monumentos.
Desarrollaron el hormigón, que junto con el arco y la bóveda revolucionaron la construcción, permitiendo cubrir espacios mayores que los que cubría la piedra.
Se trata de una arquitectura de espacios, les dan mucha importancia.
Características del Arte Romano
El arte romano destaca por el espíritu práctico de todas sus construcciones, son obras eminentemente civiles (puentes, acueductos, calzadas…).
Sus construcciones denotan una grandiosidad monumental como muestra de su poder y superioridad respecto al resto de los pueblos.
Crean revolucionarios y sistemáticos métodos constructivos.
Funden los sistemas de arquitrabado de los griegos con la solución del arco y la bóveda.
Utilizaban materiales pobres, como la piedra porosa, el basalto, la roca volcánica, tierra cocida… Los sillares son a hueso.
Utilizaban mármol para cubrir sus edificios o monumentos.
Desarrollaron el hormigón, que junto con el arco y la bóveda revolucionaron la construcción, permitiendo cubrir espacios mayores que los que cubría la piedra.
Se trata de una arquitectura de espacios, les dan mucha importancia.
Obras de maestros nombrados
FANTOVA:Ya concluida en 1015, citada en los textos como parietes altas. Se piensa que sus maestros fueron los lombardosApo y Guafrido
LOARRE:Edificado por Sancho el mayor entre 1015 y 1023, aprovechando la época de debilidad musulmana.
ABIZANDA:Erigido sobre la base árabe del de Abinyuyas hacia 1023 para atacar la cuenca del Isábena
MONTAÑANA: | En 1023, Ramón III de Pallars reforzó Montañana, y probablemente lo erigió |
No hay comentarios:
Publicar un comentario