1. Personajes importantes del periodo Gótico
1.1 Hans Holbein el Joven
Nacimiento: Hacia 1497 (Augsburgo, Sacro Imperio Romano-Germánico)
Fallecimiento: Entre el 7 de octubre y el 29 de noviembre de 1543 (Londres, Reino de Inglaterra)
Ocupación: Pintor y diseñador de xilografías, vidrieras y orfebrería
Estilo: Renacimiento nórdico. Es conocido sobre todo como uno de los maestros del retrato del siglo XVI. Se le llama "el Joven" para diferenciarlo de su padre, Hans Holbein el Viejo, un dotado pintor de la escuela gótica tardía.

Hans Holbein el Joven
Obras:

Retrato de Erasmo de Róterdam, 1523.
Óleo y temple sobre tabla, National Gallery (Londres), en préstamo de Longford Castle.
Aunque es este retrato del humanista, Metsys no consigue la intensidad del cuadro de Holbein ni la del grabado del Durero, se trata de un buen modelo para ambos artistas. Erasmo y Metsys se conocieron en 1517 gracias a la mediación de Pieter Gillis, una época en la que el pintor belga intensifica sus relaciones con personajes como Patinir, Leiden o Holbein.

Si hay algo, además de por su técnica, por lo que Holbein debe destacarse es por su enorme capacidad de observación, la cual queda reflejada en la plasmación de la psicología a la hora de representar el alma en sus modelos. Hay que señalar, el gran desarrollo que poseía de la técnica pictórica, sobresaliendo en los juegos cromáticos bajo la acción lumínica, sin alterar o modificar apenas los tonos naturales. Entrando en mayor profundidad en la obra vemos como su frialdad, sequedad y crueldad, queda expuesta en el más trágico cuadro que quizás se haya pintado nunca, y tal vez en este motivo se halle su esencia, donde el pintor sabe conjugar una máxima crueldad, pero al mismo tiempo misterio y sutileza.
1.1 Hans Holbein el Joven
Nacimiento: Hacia 1497 (Augsburgo, Sacro Imperio Romano-Germánico)
Fallecimiento: Entre el 7 de octubre y el 29 de noviembre de 1543 (Londres, Reino de Inglaterra)
Ocupación: Pintor y diseñador de xilografías, vidrieras y orfebrería
Estilo: Renacimiento nórdico. Es conocido sobre todo como uno de los maestros del retrato del siglo XVI. Se le llama "el Joven" para diferenciarlo de su padre, Hans Holbein el Viejo, un dotado pintor de la escuela gótica tardía.

Hans Holbein el Joven
Obras:

Retrato de Erasmo de Róterdam, 1523.
Óleo y temple sobre tabla, National Gallery (Londres), en préstamo de Longford Castle.
Aunque es este retrato del humanista, Metsys no consigue la intensidad del cuadro de Holbein ni la del grabado del Durero, se trata de un buen modelo para ambos artistas. Erasmo y Metsys se conocieron en 1517 gracias a la mediación de Pieter Gillis, una época en la que el pintor belga intensifica sus relaciones con personajes como Patinir, Leiden o Holbein.

AUTOR: Hans Holbein, el Joven (1497/98 – 1543)
TÍTULO: El cuerpo de Cristo muerto en la tumba
MEDIDAS: 30,5 X 200 cm
TÉCNICA: Óleo sobre tabla
FECHA: 1521
UBICACIÓN: Museo de Bellas Artes de Basilea.
Si hay algo, además de por su técnica, por lo que Holbein debe destacarse es por su enorme capacidad de observación, la cual queda reflejada en la plasmación de la psicología a la hora de representar el alma en sus modelos. Hay que señalar, el gran desarrollo que poseía de la técnica pictórica, sobresaliendo en los juegos cromáticos bajo la acción lumínica, sin alterar o modificar apenas los tonos naturales. Entrando en mayor profundidad en la obra vemos como su frialdad, sequedad y crueldad, queda expuesta en el más trágico cuadro que quizás se haya pintado nunca, y tal vez en este motivo se halle su esencia, donde el pintor sabe conjugar una máxima crueldad, pero al mismo tiempo misterio y sutileza.
1.2 Hans Holbein el Viejo
Fue un pintor alemán que nació en Augsburgo (Baviera) en 1465 y murió en Issenheim (Alsacia) en 1524. Él y su hermano Sigmund o Sigismund Holbein pintaron varias obras religiosas en el final del estilo gótico. Hans el Viejo fue un pionero y líder en la transformación del arte alemán desde el estilo gótico al renacentista.
Fue un pintor alemán que nació en Augsburgo (Baviera) en 1465 y murió en Issenheim (Alsacia) en 1524. Él y su hermano Sigmund o Sigismund Holbein pintaron varias obras religiosas en el final del estilo gótico. Hans el Viejo fue un pionero y líder en la transformación del arte alemán desde el estilo gótico al renacentista.
Hans Holbein el Viejo es un pintor gótico del siglo XV. Su obra es principalmente de temática religiosa, en particular retablos, trípticos o polípticos. En este tipo de cuadros seguía las tradiciones de la iconografía religiosa.
Obras:

Muerte de la Virgen (h. 1495), Museo de Arte de Basilea.
Formó parte de un retablo dedicado a los santos Ulrico y Afra en la iglesia de Augsburgo, actualmente disperso. Representa una escena de interior, con una ventana a través de la cual se vislumbra un castillo. La figura central es la Virgen con una vela encendida y rodeada de los apóstoles: San Pedro a la derecha leyenda y San Juan a la izquierda. La influencia gótica se denota en el empleo de oro en el fondo del paisaje, en las aureolas y el tejido de la túnica de la Virgen.

Retrato de una mujer de 34 años (1516-17), Museo de Arte de Basilea.
Es una muestra de la capacidad de captación psicológica de Hans Holbein el Viejo. Se representa media figura de la dama, con su edad inscrita en la parte inferior del marco original, con un traje de alta cintura y los cabellos recogidos en una toca de tejido transparente.
2. Arquitectos del periodo Gótico
2.1 Josep Mas i Vila
Nacio en Barcelona en el año de 1779 y murió en 1855, fue hijo del también
arquitecto barcelonés,Josep Mas i Dordal colaboró con su padre y le sucedió
como arquitecto municipal en el año1808. Proyectó la fachada neoclásica de
la Casa de la Ciudad de Barcelona, realizada entre los años 1830 y 1847.
Muy discutido fue el proyecto inicial en el que se incluía el derribo de la fachada
anterior gótica, que debido a las presiones de la Real Academia de las
Buenas Letras de Barcelona y la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi,
no se llegó a efectuar.
Autor también de la portada del Cementerio Viejo de Barcelona en el barrio
de Poblenou en el año 1840, en ese mismo año construyó el mercado de
San José o de la Boquería, e hizolas reformas del mercado de Santa Catalina
en 1844 junto con el arquitecto Josep Buixareu.

Casa de la ciudad de Barcelona 1840.
2.2 Pere Blai (1553-1621)
Fue un arquitecto español. Probablemente se formó con su padre,
maestro de las fuentes de Barcelona, y con su hermano.
La relación profesional que mantuvo con Jaume Amigó,
párroco de Tivisa y experto tracista, influyó de
forma importante en sus conocimientos del estilo renacentista
y en su nombramiento como maestro mayor de la diócesis tarraconense.
Entre sus obras destacan la capilla del Santísimo de la catedral
de Tarragona (1582), donde sucedió a Bernat Cassany; la parroquia
de La Selva del Campo (1582); capillas de San Juan y San Fructuoso
de la catedral de Tarragona (1592); parroquia de Cornudella de
Montsant (1599); y la parroquia de Santiago Apóstol de Riudoms (1617).
En 1565 Lluís d'Icard le encargó la construcción del Castillo-Palacio
de Torredembarra, único edificio actualmente en pie de planta entera
del Renacimiento catalán. El edificio despertó un innegable interés,
dado el alto rango del propietario.
Su encargo más importante fue la construcción de la fachada sur
del Palacio de la Generalidad de Cataluña en la plaza San Jaime
de Barcelona. Se quería una construcción alineada con el estilo
de la época, en contraste con el estilo gótico del resto del palacio.
La obra debía durar cuatro años, pero acabó en veinte y después de
muchas polémicas y períodos de paro de las obras.
A raíz de este trabajo hizo una serie de intervenciones en Barcelona:
Capillas de San Ramón de Peñafort y de San Domenec en la iglesia
de los Dominicos, intervención en la parroquia de Igualada.

Capilla de San Ramón de Peñafort (s. XII)
No hay comentarios:
Publicar un comentario