jueves, 20 de marzo de 2014

¿Qué son las cruzadas?


Eran expediciones que mandaba a hacer el papa para sacar a los turcos de la tierra Santa Jerusalén, llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana principalmente, por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.



Periodos del arte gótico




Periodos de la arquitectura gótica 


FASES DEL GÓTICO

- LANCEOLADO (siglos XVII y XVIII): Robusto, pesado y sencillo. Bóveda de cuatro paños de perfil en punta de lanza

- RADIANTE (siglos XVIII y XIV): Esbelto, ligero, muy adornado con esculturas, bóvedas de varios paños y formas.

- FLAMÍGERO O LLAMEANTE (siglo XV): Arcos con ondulaciones de flama. Columnas muy delgadas. Gran altura de naves y torres. Ornamentación escultórica apretada. Uso del arco conopial y de la bóveda en forma de estrella.

ARQUITECTURA: A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo considerada como el primer monumento de este movimiento la basílica de la abadía real de Saint-Denis o San Dionisio (edificada por el abad Suger, consejero de Luis VII de Francia), además se construyeron casas particulares, palacios, edificios públicos, castillos, puentes, fortalezas e iglesias. Pero en realidad, la obra máxima de estos siglos fue la catedral, arquitectura extraordinaria que nunca deja de asombrar a quien la contempla. 

Orden carolingio 


Siglo IV
Decadencia del comercio y las ciudades romanas.

Siglo V
Invasiones de los pueblos germánicos.
Alarico saquea Roma.
Caída del Imperio Romano de Occidente.
Clodoveo funda el reino franco.
Atila, rey de los Hunos, invade Europa Central.

Siglo VII
Heraclio da origen al Imperio Bizantino.

Siglo VII
Expansión del Imperio Carolingio.
Expansión y difusión del Islam. Invasión musulmana en España.
Segunda oleada de invasiones germánicas.

Siglo IX
Sacro Imperio Romano Germánico: Carlomagno coronado Emperador en Roma.

Siglo X
Los vikingos toman Normandía.
Tratado de Verdún, partición del Imperio Carolingio.

Siglo XI
Resurgimiento del comercio y de las ciudades.

Siglo XII
Primera Cruzada para rescatar el santo sepulcro de Jerusalén.
Conflictos entre el Papado y el Imperio.

Siglo XIII
Carta Magna en Inglaterra. Juan Sin Tierra. 1453

Siglo XIV
Peste negra en 1348. Gran mortandad en toda Europa.
Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.

Siglo XV
Cisma de occidente.
Los turcos toman Constantinopla (1453), cae el Imperio Bizantino.
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón toman Granada.
Expulsión de moros y judíos.
Descubrimiento de América.
Renacimiento.



OBRAS



Alcuino de York y otros clérigos presentan manuscritos a Carlomagno en el Palacio de Aquisgrán, ante su corte. Pintura de historia de Jean-Victor Schnetz, 1830.



En la ilustración de un manuscrito del monasterio de Fulda (ca. 831-840), Rabano Mauro, apoyado por Alcuino, ofrece una obra a Otgar de Maguncia.



Evangelario de Lorsch, folio 67v: los cuatro evangelistas (escuela del Palacio de Aquisgrán, ca. 820).


Arte romanico




El arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia.

Características del Arte Romano

El arte romano destaca por el espíritu práctico de todas sus construcciones, son obras eminentemente civiles (puentes, acueductos, calzadas…).

Sus construcciones denotan una grandiosidad monumental como muestra de su poder y superioridad respecto al resto de los pueblos.

Crean revolucionarios y sistemáticos métodos constructivos.

Funden los sistemas de arquitrabado de los griegos con la solución del arco y la bóveda.

Utilizaban materiales pobres, como la piedra porosa, el basalto, la roca volcánica, tierra cocida… Los sillares son a hueso.

Utilizaban mármol para cubrir sus edificios o monumentos.

Desarrollaron el hormigón, que junto con el arco y la bóveda revolucionaron la construcción, permitiendo cubrir espacios mayores que los que cubría la piedra.

Se trata de una arquitectura de espacios, les dan mucha importancia.

Obras de maestros nombrados

FANTOVA:Ya concluida en 1015, citada en los textos como parietes altas. Se piensa que sus maestros fueron los lombardosApo y Guafrido



LOARRE:Edificado por Sancho el mayor entre 1015 y 1023, aprovechando la época de debilidad musulmana.



ABIZANDA:Erigido sobre la base árabe del de Abinyuyas hacia 1023 para atacar la cuenca del Isábena



MONTAÑANA:En 1023, Ramón III de Pallars reforzó Montañana, y probablemente lo erigió

Escultura gotica

La escultura gótica es el estilo escultórico que corresponde al periodo gótico del arte occidental, y por tanto se extiende desde finales del siglo XII hasta comienzos del siglo XV por la Europa Occidental cristiana. Este estilo que permaneció durante tres siglos aproximadamente en apogeo.
La escultura gótica nació estrechamente vinculada a la arquitectura, como se observa en la decoración de las grandes catedrales y otros edificios religiosos, pero con el tiempo fue ganando independencia. Durante una primera etapa se cultivó un estilo austero, estilizado, de proporciones alargadas y con una apariencia general hierática, que quería transmitir espiritualidad, alejándose de la anatomía real de un cuerpo.

Caracteristicas
-Los monumentos funerarios muestran la progresiva importancia que va adquiriendo el hombre, frente a la exclusividad de las representaciones religiosas en el periodo anterior.
- Predomina el naturalismo, pero idealizado. Las figuras se humanizan, buscando el volumen de los cuerpos, el movimiento y la expresión de sentimientos en rostros y actitudes.
- La Temática sigue siendo fundamentalmente religiosa aunque de más clara interpretación porque el fuerte simbolismo imperante en siglos anteriores se torna  ahora narración.

Autores y obras
 Claus Sluter, que realiza el Pozo de Moisés
 Notre-Dame de París que realiza la portada de la de la catedral de Reims

 Lorenzo Maitani realiza obras como las fachadas de las catedrales de Siena y Orvieto.


Pintura gotica
La pintura gótica, una de las expresiones del arte gótico, no apareció hasta alrededor del año 1200, es decir, casi 30 años después del comienzo de laarquitectura y la escultura góticas. La transición del románico al gótico es muy imprecisa y no hay un claro corte, y podemos ver los comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo que en el periodo previo, a principios del siglo XIII. El impulso decisivo de esta pintura realista cristiana se produjo en la Italia septentrional de finales de siglo. Diseminándose por el resto de Europa, el periodo gótico se extendió durante más de doscientos años.

Características
La pintura gótica se aproxima a la imitación a la naturaleza que será el ideal del renacimiento, incluyendo la representación de paisajes, no obstante, sigue siendo poco usual
-El interés por la perspectiva también evoluciona, aparece la preocupación por el espacio pictórico a partir del siglo XIV, con los pintores italianos y el gótico internacional
- Las técnicas empleadas son : temple y óleo, en pintura sobre tabla, y el fresco en las pinturas murales.

Autores y obras
Miguel Alcañiz realizo Retablo de la Santa Cruz.
Duccio di Buoninsegna realizo la obra Maestá del Duomo de Sien

Giotto realizo la obra el beso de judas 


Duccio Maesta (sin año)

Gotico flandes

Pintura flamenca o escuela flamenca de pintura son los nombres que la historiografía del arte da al conjunto de pintores flamencos, los maestros que se formaron y mantuvieron sus talleres en las ciudades flamencas en los siglos XV, XVI y XVII, lo que cubre los estilos artísticos del Gótico final, el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco. Los talleres flamencos formaron a los pintores más destacados del Norte de Europa, atrayendo a muchas jóvenes promesas de la pintura de países vecinos, especialmente de las ciudades del Rin. Los maestros flamencos y sus obras eran altamente valorados, comprándose y demandándose su presencia como pintores de corte en toda Europa, lo que extendió su influencia.

Autores y obras
Pieter Brueghel realizo la obra  El triunfo de la muerte.
Jan van Eyck realizo la obra El matrimonio Arnolfini 

Roger van der Weyden realizo la obra El Retrato de Felipe el Bueno


La-lamentacion-por-la-muerte-de-Cristo-de-Petrus-Christus